Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Junio 2009| La REPAM firmó acuerdos de mutuo apoyo con organismos de la Provincia de Río Negro

La REPAM, la Red Productiva Ambiental del Proyecto GEF Patagonia – Manejo Sustentable de Tierras, firmó dos Actas Acuerdo de compromisos mutuos con el Consejo Provincial de Medio Ambiente y la Subsecretaría de Producción y Recursos Naturales de Río Negro.

Los responsables de la REPAM se reunieron el martes 2 de junio con el Sr. Oscar Echeverría, Presidente del Consejo Provincial de Medio Ambiente, CODEMA, para firmar un Acta Acuerdo y estipular un conjunto de compromisos mutuos. Uno de ellos es la realización de talleres de capacitación durante la segunda quincena de julio para presentar la Red a las comunidades asentadas en el pie de monte de la Meseta de Somuncura, y conocer las dificultades de los pequeños productores para lograr un manejo sostenible en sus actividades productivas cotidianas. En los talleres también se tratarán temas como energía solar y eólica (con el objeto de disminuir el uso de la leña para calefacción y alimentación, además de considerar otras posibles aplicaciones), el diseño de viviendas bioclimáticas, el desarrollo de huertas familiares próximas a las escuelas, la utilización adecuada del agua, la compensación económica para reducir la sobrecarga de ganado en los campos de pastoreo, la recuperación de técnicas tradicionales del uso de plantas con fines alimenticios y medicinales, y el manejo de mallines (actividad que el Gobierno Provincial viene desarrollando desde el Ministerio de la Producción en otras áreas de la estepa).
Por otra parte, el jueves 4 la REPAM firmó una segunda Carta Acuerdo con el Sr. Subsecretario de Producción y Recursos Naturales, Ministerio de la Producción, el Ing. Agr. Humberto Iglesias. Uno de los puntos más destacados es continuar las actividades en la línea sur y extender los beneficios de la Red a las poblaciones ubicadas en esa vía ya que son las más afectadas por la desertificación y la actual sequía que castiga a la región.
El objetivo de ambos acuerdos es coordinar a las partes interesadas para constituir una red de vínculos públicos que facilite la comunicación y sirva de herramienta de apoyo a decisores políticos, instituciones y productores. La REPAM brindará servicios, proporcionará información, promoverá el desarrollo de capacidades, identificará el mapa de actores de las zonas áridas y semiáridas, construirá una base de datos de proveedores, capacitará en prácticas de Manejo Sustentable de Tierras, Sistema Soporte de Decisiones (SSD) y Sistema de Transferencia de Tecnología (SITT).
También se puso a consideración de las autoridades de la Universidad de Río Negro y del Comahue, la posibilidad de llegar a algún convenio con sus áreas de investigación y extensión, que contribuyan a la consolidación de la Red Productiva Ambiental.

Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600