
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
|
||||
Especialistas dictaron 3 cursos de capacitación para los productores rurales ovejeros y caprinos de Lagunita Salada, Blacuntre, Taquetren, Gorro Frigio, Yalalaubat, El Escorial y Gastre. Se realizaron entre el 30 de junio y el 3 de julio en el marco del Proyecto Gef Patagonia - Manejo Sustentable Tierras, en coordinación con el Ministerio de Industrias, Agricultura y Ganadería de la provincia. El objetivo fue acercar al pequeño productor del interior de la meseta chubutense conocimientos de tecnología aplicada en el Manejo Sustentable de Tierras (MST), respetando las costumbres locales y asumiendo la complejidad creciente de la producción ganadera. Se recorrieron 1.490 kilómetros de rutas chubutenses y se capacitaron cerca de 170 pobladores locales (entre productores, alumnos, docentes, auxiliares y directores de escuela) en técnicas de Manejo Sustentable de Tierras (MST). Se trabajaron contenidos como el manejo del ovino, la fecundación, gestación y parto, el pastizal natural, la alimentación del rumiante y el sobrepastoreo. El primer taller se realizó en el Salón de Usos Múltiples de la localidad de Lagunita Salada. Se produjo un interesante intercambio de ideas sobre las razas y sus características productivas. En general, los productores dudan sobre cuál raza utilizar ya que el merino local produce buena finura pero poco peso de vellón (3 kilos), de bajo rinde (50%). Solicitaron ayuda para realizar aguadas por la sequía, acción que está desarrollando la Provincia a través de la colocación de 8 tanques y molinos para que compartan los vecinos de tres o cuatro campos por pozo. El MST fue bien recibido en esta oportunidad como en talleres anteriores, pero manifestaron encontrarse limitados económicamente y solicitaron ser asistidos para poder apotrerar. El segundo taller tuvo lugar en el Salón de la Escuela N° 212 de El Escorial. Allí los productores se quejaron de la seca y del zorro, esto último lo atribuyeron a la cantidad de campos vacios en la zona. Finalmente el tercer taller se hizo en la casa de la familia del presidente de la Comunidad Mapuche de Taquetrén, el Sr. Christian Ñanco. Los vecinos manifestaron no tener problemas con predadores porque manejan caprinos y ovinos de igual manera: con encierre nocturno.
|