Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Septiembre 2009| Se realizó la apertura de la COP 9

El lunes 21 se septiembre comenzó la Novena Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha Contra la Desertificación (CNULD), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el mismo evento internacional las Partes también se reúnen en el octavo período de sesiones del Comité para la Revisión de la Implementación de la Convención (CRIC 8) y el noveno período de sesiones del Comité sobre Ciencia y Tecnología (CCT 9).

 
     
 

A las 13:00 se ofreció una conferencia de prensa a cargo del Dr. Homero Bibiloni, Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, y Luc Gnacadja, Secretario Ejecutivo de la Convención. Uno de los temas destacados fue la necesidad de incluir la ética en las actividades productivas y la consideración de las generaciones futuras.

A propuesta del Proyecto GEF Patagonia – Manejo Sustentable de Tierras, entre las 13:00 y las 14:30 se realizó un evento paralelo a cargo de la Universidad del Comahue: “El conocimiento de los ecosistemas áridos y semiáridos y la lucha contra la desertificación en el Norte de la Patagonia. Aportes y discusiones desde tres Universidades Nacionales de Argentina”. Los académicos relataron una experiencia de manejo sustentable y rentable con cabras, valiosa para ser compartida entre los actores de la REPAM, la Red Productiva Ambiental del Proyecto.
A las 15:00 tuvo lugar la apertura del período de sesiones y la elección del Presidente de la Conferencia, sin objeciones y por unanimidad se eligió al Dr. Bibiloni. La declaración en nombre del país anfitrión destacó que la salud planetaria no va por buen camino y que hay que pasar de los documentos a los instrumentos. Posteriormente tomaron la palabra los representantes de los distintos países participantes.
La Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD), que es un acuerdo internacional que fue adoptado en París en 1994. Las poblaciones que sufren directamente la desertificación y que conocen la fragilidad de sus ecosistemas mejor que nadie, deben estar en estrecha relación y pleno conocimiento de las decisiones que influenciarán sus modos de vida. Las acciones de la UNCCD apuntan a mejorar la productividad de la tierra, restaurar y conservar los suelos, establecer una mejor utilización de los recursos hídricos e introducir la noción de desarrollo sostenible en las zonas afectadas por la sequía y la desertificación. La Convención finalizará el 2 de octubre.

 

Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600