Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Octubre 2009| La visita de la Presidenta del GEF a la Patagonia

 19 de octubre 2009 | Washington DC - En el marco de la 9ª Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, de la que el GEF es un mecanismo financiero, la Presidenta del GEF, Monique Barbut, visitó la Patagonia junto a un representante del Gobierno argentino, el Sr. Severo Fulía. En esta región un proyecto del GEF está ayudando a controlar la degradación de la tierra mediante la promoción de prácticas de manejo sustentable de los pastizales para restaurar los ecosistemas a su plena integridad, estabilidad y funciones.

 

La región de la Patagonia Argentina es un mosaico rico de variadas zonas áridas y semi-áridas, intercaladas con humedales ribereños. Estos ecosistemas contienen una gran diversidad de especies, pero la degradación del suelo afecta actualmente a aproximadamente el 85 % de la Patagonia. La desertificación es causada principalmente por el sobrepastoreo en las áreas rurales, donde la cría de ganado, principalmente ovino, ha sido la primera actividad productiva durante más de un siglo.
Un proyecto del GEF está ayudando a controlar la degradación de tierras en la Patagonia a través de la promoción de prácticas de manejo sustentable de los pastizales para restaurar los ecosistemas a su plena integridad, estabilidad y funciones. El proyecto ayuda a los criadores y pastores de ovejas a adoptar prácticas de manejo sustentable de los pastizales, y complementa un programa de ganadería ovina sustentable.

El GEF (Global Environmet Facility), conocido también como FMAM por sus siglas en español (Fondo para el Medio Ambiente Mundial), es una organización que co-financia proyectos que benefician el ambiente global y promueven condiciones de vida sustentables en las comunidades locales. El GEF/FMAM se creó en 1991 y actualmente está integrado por 178 países. Cada país cuenta con un Punto Focal Operativo (PFO).  En el caso de Argentina, se encuentra en la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. La Sra. Monique Barbut, de nacionalidad francesa, es la Oficial Ejecutiva en Jefe (CEO) y Presidenta del GEF desde agosto de 2006.
 

 

Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600