Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Octubre 2009| Encuentro de periodistas y comunicadores del Arido en La Pampa

Encuentro de periodistas y comunicadores del Árido en La Pampa

 El lunes 19 de octubre se realizó el primer taller Desertificación. El impacto en las ciudades y el rol de los medios de comunicación, destinado a periodistas y comunicadores patagónicos, organizado por el Área de Comunicación y Difusión del Proyecto GEF Patagonia – Manejo Sustentable de Tierras, en coordinación con la Subsecretaría de Asuntos Agrarios de La Pampa. El Coordinador Técnico Provincial del Proyecto, Ing. Sergio Baudracco y el Jefe de Prensa del Ministerio de la Producción, Alberto Ferrero, participaron activamente para la concreción del encuentro, que tuvo lugar en el Colegio de Veterinarios de Santa Rosa.
 
     
El Dr. Enrique Schmidt, Subsecretario de Asuntos Agrarios y el Lic. Marcelo Banciella Dickie, Responsable de Comunicación del Proyecto GEF Patagonia, hicieron la apertura y presentación del taller.
 
Luego de las acreditaciones, el Dr. Enrique Schmidt, Subsecretario de Asuntos Agrarios y el Lic. Marcelo Banciella Dickie, Responsable de Comunicación del Proyecto GEF Patagonia, hicieron la apertura y presentación del taller. Abordaron el problema de la desertificación en la región, su estado de situación actual y sus consecuencias para el campo y la ciudad. Por la tarde, el Dr. en Comunicación Pública Fernando Ruiz expuso sobre teoría y práctica del periodismo en el siglo XXI.
 
     
El Dr. en Comunicación Pública Fernando Ruiz expuso sobre la teoría y práctica del periodismoen el siglo XXI 
 
El propósito del taller fue difundir los objetivos del Proyecto GEF Patagonia; concientizar, sensibilizar e instalar en la agenda pública y privada, rural y urbana el problema, sus consecuencias y las herramientas para un Manejo Sustentable de Tierras; y conformar una Red de Periodistas del Árido y Semiárido. Asistieron representantes de radios locales, (FM La Isla, Paraíso, Full, Del Sol, Centauro, Sonido, Radio Provincia, Azul, Latina, Cero, Don, Manantial, ABC Radio Producciones, Esc. Gral. M. Güemes), periódicos pampeanos (Norte en Movimiento, La Reforma, ECO, Campo al día, El Norte, La Arena del Campo), canales de televisión (TELEGA, Telenoticias, Multicanal, Difusora Castex) y áreas de prensa de organismos públicos (Ministerio de Agricultura – PSA y Defensa Civil). No sólo de la ciudad Capital sino también de Caleufu, Ataliva Roca, Victorica, Gral. Acha, Gral. Pico, Realicó, Miguel Riglos, Rolón, Macachín, Jacinto Arauz, Rancul, Miguel Cané, Catriló, Doblas, Eduardo Castex, Lonquimay, Guatraché e Intendente Alvear.
 
     
El Coordinador Técnico Provincial del Prioyecto, Ing. Sergio Baudracco, expuso sobre las actividades que lleva adelante el Proyecto en la Provincia
 
Los organizadores encuestaron a los asistentes a fin de conocer qué tratamiento le dan a la problemática de la desertificación en sus medios de comunicación. Ante la pregunta “¿trata usted la desertificación en su espacio?”, el 75 % respondió que sí y el 25 % que no lo hace. Respecto de la frecuencia con que trata el tema en su espacio ese 75 %, el 54 % dijo que mensualmente y el 32 % semanalmente. Cuando se les consultó su opinión sobre si la población conoce los alcances y posibles perjuicios que puede ocasionar la desertificación, sólo el 17 % del total respondió afirmativamente. La encuesta se realizó sobre un total de 29 participante representantes en un 80% de medios de distintas localidades de la provincia de La Pampa.
 
     
 
Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600