El lunes 23 de noviembre se realizó en Neuquén el Taller Desertificación. El impacto en las ciudades y el rol de los medios de comunicación. La actividad fue organizada por el Proyecto GEF Patagonia – Manejo Sustentable de Tierras, en coordinación con la Secretaría de Estado de Recursos Naturales y Servicios Públicos y la Subsecretaría de Medio Ambiente de Neuquén. El encuentro contó con la participación de comunicadores y periodistas de la región y tuvo lugar en la Sala de Comisiones de la Legislatura provincial. .jpg) Jorge Campomane, Marcelo Banciella Dickie, Ricardo Esquivel, Ana Pechen y la diputada Graciela Muñiz Saavedra. El objetivo del encuentro fue contribuir en la concientización e instalación de la problemática en la agenda pública y privada, rural y urbana, así como sus consecuencias y las herramientas necesarias para un Manejo Sustentable de Tierras. La apertura del taller estuvo a cargo de la vicegobernadora Ana Pechen, quien afirmó que “Neuquén tiene una creciente desertificación en la zona norte y centro por sobreexplotación caprina’’. Pechen también destacó la importante degradación del suelo que se registra en zonas de nacientes de cursos de agua y la consecuente desertificación que impacta en las comunidades de la región que requieren una inmediata atención, rescató la necesidad de “convivir de manera responsable con el medio ambiente’’ y se pronunció a favor de compatibilizar el crecimiento con políticas de desarrollo responsable. Sobre el rol de los medios, la vicegobernadora destacó la posibilidad de incorporar el problema medioambiental a la agenda de los medios con una base de información técnica sólida. A la vez explicó que para lograr una democracia efectiva es necesario trabajar por la libertad de prensa y respetar la diversidad de voces y opiniones. A su turno, Ricardo Esquivel, subsecretario de Medio Ambiente, se refirió a la necesidad de modificar hábitos y costumbres para tener un desarrollo agropecuario-ganadero sustentable. La vicegobernadora de la Provincia de Neuquén, Dra. Ana Pechén, el subsecretario de Medio Ambiente Téc. Ricardo Esquivel y la presidenta de la comisión de medio ambiente de la Legislatura de Neuquén expresaron su apoyo a la implementación del GEF en esta provincia. La renovación de este compromiso en el marco del taller de periodistas marca un hito importante dada la necesidad de incorporar el tema de la desertificación a la agenda política en Neuquén donde el problema alcanza el 92 % de su territorio.  La vicegobernadora Ana Pechen y el subsecretario de Medio Ambiente de Neuquén, Ricardo Esquivel, en la apertura del taller. En el desarrollo del encuentro disertó el responsable de Comunicación y Difusión del Proyecto, Lic. Marcelo Banciella Dickie, quien brindó detalles sobre el funcionamiento y objetivos del mismo. Comentó que “los medios regionales y locales suelen comunicar diversos inconvenientes ambientales como inundaciones, sequías, entre otras cosas y no le da relevancia que debería tener la desertificación en la región patagónica por eso es la ‘Cenicienta’ de los problemas ambientales”. La metáfora utilizada alude a que es el daño ambiental más importante que padece el sur del país y “los medios no lo tienen instalado en su agenda”. También afirmó que “desde La Pampa a Tierra del Fuego los medios regionales que más han comunicado el tema son el Río Negro y La Arena, y La Nueva Provincia que en este último tiempo ha incorporado como preocupación adicional la escasez de agua para consumo humano”. La desertificación trae numerosas consecuencias en cadena: “la degradación de los suelos a extremos irrecuperables, baja producción, baja o ausencia de rentabilidad, cierre de establecimientos, caída de la recaudación local, migraciones”, explicó el licenciado; y agregó que esto provoca “la conurbanización, la pobreza urbana y la marginación (la desertificación contribuye como causa de la pobreza). O sea, para finalizar, es un problema rural y urbano”. Luego expusieron el Lic. Daniel Pérez, Coordinador Técnico Provincial del Proyecto en Neuquén, y los profesores de la UNCo Alberto Jurgeit y Ana Barreneche, sobre el problema de la desertificación a nivel local. En tanto, Fernando J. Ruiz, doctor en Comunicación Pública, analizó la teoría y práctica del periodismo en el Siglo XXI.  Dr. Ruiz expone temas de comunicación política. El taller estuvo auspiciado por la comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, que preside la diputada Graciela Muñiz Saavedra. Participaron los diputados del Movimiento Popular Neuquino (MPN), José Russo, Carlos González, Graciela Muñiz Saavedra y Darío Mattio. También lo hicieron Carlos Calderón, titular de la Escuela Superior de Salud y Ambiente de la Universidad Nacional del Comahue; productores de Aguada San Roque y periodistas y comunicadores de la región. Fotos gentileza Prensa de la Legislatura de Neuquén:  
|