El 12 de marzo el Proyecto GEF Patagonia – Manejo Sustentable de Tierras, junto a investigadores de la Universidad Nacional del Comahue, visitaron la localidad de Aguada San Roque, en Neuquén. Interesados en desarrollar estudios en el lugar, recorrieron las viviendas para evaluar las condiciones del hábitat humano, los materiales que se utilizan en la construcción, su relación con el clima, los modos de saneamiento y otros aspectos referidos al hábitat. Estuvieron presentes los Arquitectos Alberto Jurgeit y Carlos Grassi, el Ing. Atilio Sguazzini y el Lic. Gustavo Maionchi, quienes desarrollarán en Aguada San Roque un proyecto de investigación sobre hábitat de baja entropía. En el encuentro con la Presidente de la Comisión de Fomento local e integrantes de su equipo se recalcó la importancia de buscar las estrategias y herramientas necesarias para mejorar las condiciones de vivienda de los pobladores y lograr también identidad cultural en las construcciones como un aporte a la mejora de sus condiciones de vida. Al encuentro también asistió la Profesora Ana Barreneche, experta en educación ambiental, y su colaboradora la Lic. Angélica Illescas. Ambas se entrevistaron con la Presidente de la comisión de Fomento, con productores y con la Directora de la Escuela Nº 144 de San Roque, la docente Patricia Arévalo. El objetivo fue iniciar la coordinación de acciones para implementar un proyecto educativo que integra a docentes, técnicos e hijos de productores en el marco de la unidad demostrativa que se pone en marcha en el lugar.  De izquierda a derecha: Sra. Viviana Moyano, Presidente de la Comisión de Fomento de Aguada San Roque, Arq. Carlos Grassi, Arq. Alberto Jurgeit, Productor Jacinto Muñoz, Ing. Atilio Sguazzini, Prof. Ana Barreneche, Lic. Daniel Pérez, Lic. Gustavo Maionchi.
|