Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Febrero 2010| Aguada San Roque: primera Unidad Demostrativa de Neuquén

En el marco de las actividades destinadas a poner en marcha la metodología PPA (Pagar para Producir Aprendiendo), el 17 de febrero de 2010 se realizó una jornada de trabajo en Aguada San Roque, seleccionada como primera Unidad Demostrativa en Neuquén. Ya se habían realizado sucesivas visitas al paraje durante diciembre de 2009 y en enero de 2010 se firmó un acta acuerdo con la Comisión de Fomento local.

Por intermedio de la Presidenta de la Comisión de Fomento de Aguada San Roque, se invitó a productores y docentes a una jornada de trabajo que incluyó plenario, entrevistas personales y la visita al campo de la Sra. Irma Quezada. También se convocó a técnicos provinciales del área ambiental. Los principales objetivos del encuentro fueron conocer en profundidad la realidad de los pobladores de Bajo de Añelo, identificar los problemas ambientales locales y las propuestas de solución, integrar a productores, técnicos, docentes y sector público en los procesos de búsqueda de sustentabilidad en las actividades productivas.

Dado el interés en la creación de un modelo de Unidad Demostrativa de Lucha Contra la Desertificación que se focalice en soluciones efectivas que atiendan la complejidad de las interacciones sociales y naturales involucradas en todo problema ambiental, se inició una primera etapa de implementación de la Unidad Demostrativa fundamentada en un marco teórico y metodológico en desarrollo denominado Pagar para Producir Aprendiendo o PPA.

El plenario se inició con la presentación de cada asistente. Luego, el Coordinador Provincial y el Coordinador Nacional encuadraron la tarea de la jornada manifestando el deseo de escuchar a los productores y el interés en trabajar en el tema desertificación para lo cual las soluciones requieren de tiempo y continuidad en el trabajo.

Uno de los productores participante, el Sr. Rogelio Castillo, manifestó que la situación es grave porque los campos están en “crisis por falta de agua, pasto, pampas peladas (…) no hay para vender vacas, ovejas y chivos, los animales están flacos”. Otro productor, el Sr. Jacinto Muñoz dijo que “no hay cogrones, sólo queda mata dura, jarilla, el agua de la vertiente está agotada”. Por su parte, el Sr. Osvaldo Muñoz manifestó “nuestro campo no padece problemas de agua y se han hecho esfuerzos de manejo del ganado en el campo pero distintos dueños sueltan el ganado y no aceptan disminución de la carga ganadera”.

Los productores expresaron la necesidad de construir caminos, canalizar y almacenar el agua, acceder a forraje, alambrados o boyeros, regular de la carga cuando se comparten campos.

Se discutió, a partir de datos brindados por productores y del conocimiento del Coordinador Provincial sobre el campo, sobre las posibilidades de canalización de agua desde los faldeos del Volcán Auca Mahuida, en particular desde vertientes presentes en el área protegida. Se reconocieron grandes dificultades para esta tarea por la propiedad privada de la tierra y la legislación neuquina.

Se definieron acciones a implementar entre las cuales se encuentran capacitaciones sobre: diagnóstico de receptividad ganadera; manejo de carga ganadera; captación, conducción y almacenamiento de agua; cría intensiva de caprinos; esquila y obtención de pelo caprino; producción de forraje nativo; educación ambiental para docentes; organización legal asociativa; manejo de camélidos; y producción de plantas de valor en invernaderos intensivos. Todos los presentes expresaron su voluntad de participar en la unidad demostrativa.
 

Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600