
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
|
||||
El sábado 5 de junio se realizó en Río Grande, Tierra del Fuego, una jornada de actividades para chicos con el fin de conectarlos con el Día Mundial del Ambiente. La misma tuvo lugar en el ex Hotel Los Yaganes y fue organizada por el área de Educación Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la provincia. El Coordinador Provincial del Proyecto GEF Patagonia, Enrique Frers, estuvo allí para aportar a la concientización sobre el problema de la desertificación. La comunidad jujeña en Tierra del Fuego llevó adelante el Rito de la Pacha Mama, explicando cada uno de sus pasos y sus sentidos. También se presentaron diversos materiales didácticos, como videos sobre el ambiente y un póster sobre desertificación elaborado por la Dirección de Suelos de la SAyDS, y se organizaron juegos para aprender a reciclar. La Organización de Naciones Unidas (ONU) eligió el 5 de junio como Día Mundial del Ambiente porque fue el día de apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, en 1972, la misma que llevó luego al establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
|