Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Septiembre 2010| Exitosa reunión de la Unidad de Gestión ampliada del Proyecto

El martes 14 se reunió la Unidad de Gestión ampliada del Proyecto GEF Patagonia, de acuerdo a lo requerido por la Evaluación de Medio Término y a solicitud de la Secretaría Ejecutiva. Tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y se desarrolló durante toda la jornada. El Secretario Dr. Homero Bibiloni dio la bienvenida a los asistentes y remarcó los nuevos lineamientos del Proyecto a partir de su reformulación: asistir al pequeño y mediano productor rural, fortalecer el desarrollo local y articular sinergias con el sistema científico y el sector universitario. A su vez, reafirmó el compromiso asumido por las reparticiones implicadas.

 


Participaron el Subsecretario de Planificación y Política Ambiental y Director Nacional del Proyecto, Ing. Sergio La Rocca; el Coordinador Nacional del Proyecto, Arq. Severo Fulía; el Coordinador de la Red Productiva Ambiental (REPAM), Lic. Daniel Prez; el Coordinador del Área Técnica, Méd. Vet. Patricio Ghirardi; el Punto Focal Provincial de La Pampa, Dr. Enrique Schmidt; el Punto Focal Provincial de Neuquén, Téc. Ricardo Esquivel; el Punto Focal Provincial de Río Negro, Ing. Humberto Iglesias; en representación del Punto Focal Provincial de Chubut, Cdra. Mabel Quiroga, asistió la Ing. Carola Dasovich; el Punto Focal Provincial de Santa Cruz, Lic. Pedro Tiberi; el Punto Focal Provincial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Ing. Víctor Canalis; por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca –y representando a ese Ministerio en la Secretaría Ejecutiva del GEF-, el Ing. Alberto Torres; por el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) –y representando a ese organismo en la Secretaría Ejecutiva del GEF-, el Ing. Héctor Espina; por la SAyDS –y representando a esa Secretaría en la Secretaría Ejecutiva del GEF-, el Dr. Bruno Fulía; y por el INTA los Ingenieros Ernesto Andenmattenn, Hugo Méndez Casariego y Carlos Lloyd.


Se entregó material sobre la nueva estructura del Proyecto, los resultados de su reformulación, los logros alcanzados a 2010, el anteproyecto del Plan Operativo Anual (POA 2010) y Plan Plurianual, y documentos teórico-metodológicos sobre la REPAM, el Sistema Integrado de Transferencia de Tecnología (SITT) y las Unidades Socio Productivas Ambientales (USPAs). El objetivo de la presentación de estos documentos fue proceder a la evaluación y definición consensuada de los mismos para que el Director Nacional del Proyecto los eleve a la Secretaría Ejecutiva y posteriormente al Comité Ejecutivo (integrado por la SAyDS, el INTA, el MAGyP, el COFEMA y el PNUD). Finalmente, se acordó el inicio de acciones a terreno, prioritariamente a través de la implementación de las USPAs.
 

Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600