Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Septiembre 2010| Cómo formar y fortalecer una cooperativa

El martes 21 de septiembre el Proyecto GEF Patagonia – Manejo Sustentable de Tierras, se reunió con Facundo Illanes, asistente de Edith Staheli, responsable del Área de Capacitación del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). El objetivo del encuentro fue conocer las acciones que lleva adelante el Instituto para sumar esfuerzos en materia de fortalecimiento de las asociaciones de productores.

El INAES es el organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social que ejerce las funciones que le competen al Estado en materia de promoción, desarrollo y control de la acción cooperativa y mutual. El Área de Capacitación contribuye con el trabajo del INAES en todo lo relativo a formación y capacitación, y además le interesa fomentar y fortalecer la participación dentro de las entidades, ya sean cooperativas o mutuales.
Uno de los productos esperados del Proyecto GEF Patagonia es la consolidación de un Sistema Integrado de Transferencia de Tecnología (SITT), con el objetivo de coordinar las acciones que se implementan desde los múltiples proyectos y programas nacionales, provinciales y locales que buscan mejoras en indicadores naturales y sociales de ambientes desertificados. Con el convencimiento de que existen numerosos ámbitos de trabajo que se relacionan con el Manejo Sustentable de Tierras (MST) en las provincias y la nación, el equipo del Proyecto ha iniciado una serie de reuniones con organismos, programas y proyectos que realizan acciones en la Patagonia y que pueden ser herramientas válidas para acercar a las comunidades beneficiarias (pequeños y medianos productores, municipios, escuelas). Dentro de los planes operativos del Proyecto, una de las primeras etapas para la implementación de SITT es la convocatoria a organizaciones y programas de intervención para fomentar la sinergia de objetivos y tareas. Es en ese marco es que se busca la vinculación con el INAES.

Capacitar para el asociativismo

Para formar una cooperativa hace falta, en primera instancia, un grupo de personas y un proyecto productivo. Pero hay un proceso de gestación que muchas veces requiere el apoyo y seguimiento de instancias estatales. El INAES acompaña a quienes quieren formar una cooperativa brindándoles capacitaciones certificadas, estatutos modelos, etc. Busca contribuir a la formación de agentes o instructores para que puedan operar con una amplia gama de herramientas conceptuales y prácticas en el desarrollo y fortalecimiento de sus organizaciones, promover a quienes tengan más experiencia en el trabajo pedagógico o interés en seguir formándose, a que cumplan el rol de facilitadores.

Más información

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social
Av. Belgrano 1656, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel.: (011) 4383-4444
http://www.inaes.gov.ar/es
prensa@inaes.gov.ar

 

Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600