Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Septiembre 2010| Conocer el Régimen Nacional de Trabajo Agrario es una herramienta más para mejorar la calidad de vida de los productores patagónicos

El viernes 24 de septiembre integrantes del Proyecto GEF Patagonia – Manejo Sustentable de Tierras, se reunieron con el Subsecretario de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Dr. Álvaro D. Ruiz, y su equipo. El objetivo del encuentro fue analizar las posibles articulaciones entre el Proyecto y la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, presidida por el Dr. Ruiz.

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) es un organismo autárquico, autónomo, tripartito y normativo, creado por la Ley N° 22.248, que actúa en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social el cual, conforme con lo establecido en el artículo 87 de la misma ley, tiene a su cargo la asistencia técnico-administrativa necesaria para el funcionamiento de la mencionada Comisión. La CNTA puede ser definida como una paritaria permanente cuya función es dictar normas, tiene la capacidad de normatizar.

Este organismo está constituido por una Comisión Central y catorce Comisiones Asesoras Regionales (CAR) representativas de las economías regionales con mayor incidencia en la actividad agraria. Los sectores productivos (empleadores y trabajadores) conjuntamente con el Estado establecen las normas del Régimen Nacional de Trabajo Agrario. En esa conjunción de esfuerzos reside la importancia del organismo. En cuanto al modo de funcionamiento, la CNTA convoca a una reunión por mes –como mínimo-, dando tratamiento al orden del día conformado con las propuestas presentadas por los representantes sectoriales o elevadas por las CAR.

Uno de los productos esperados del Proyecto GEF Patagonia es la consolidación de un Sistema Integrado de Transferencia de Tecnología (SITT), con el objetivo de coordinar las acciones que se implementan desde los múltiples proyectos y programas nacionales, provinciales y locales que buscan mejoras en indicadores naturales y sociales de ambientes desertificados. Con el convencimiento de que existen numerosos ámbitos de trabajo que se relacionan con el Manejo Sustentable de Tierras (MST) en las provincias y la nación, el equipo del Proyecto ha iniciado una serie de reuniones con organismos, programas y proyectos que realizan acciones en la Patagonia y que pueden ser herramientas válidas para acercar a las comunidades beneficiarias (pequeños y medianos productores, municipios, escuelas). Dentro de los planes operativos del Proyecto, una de las primeras etapas para la implementación de SITT es la convocatoria a organizaciones y programas de intervención para fomentar la sinergia de objetivos y tareas. Es en ese marco es que se busca la vinculación con la Comisión Nacional de Trabajo Agrario.
En este sentido, nos comentaron que en las provincias están representados por las respectivas Secretarías de Empleo, con 310 delegaciones en todo el país, y que uno de los modos de articulación posible podría ser a través de los Planes de Arraigo que se impulsan desde la Comisión.

Más información

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
Subsecretaría de Relaciones Laborales
Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA)
Av. Leandro N. Alem 628, piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: 4310-6240/ 6241
cnta@trabajo.gov.ar  
 

Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600