Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Septiembre 2010| Un proyecto de vivienda sustentable, un proyecto de vida sustentable

Dentro de la Dirección Nacional de Coordinación de Políticas y Programas de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, existe el Programa Federal de Integración Socio Comunitaria que dirige la Arq. María Laura Rey y coordinan Roxana Abud y Carlos Arellano. El Proyecto GEF Patagonia – Manejo Sustentable de Tierras, se reunió con ellos el pasado martes 28 de septiembre con el objetivo de conocer detalles sobre el Programa ya que sus acciones podrían aportar a mejorar la calidad de vida en las zonas áridas.

La mencionada Dirección Nacional se ocupa de asistir en la coordinación de las políticas y programas sociales que se desarrollan en todo el territorio nacional, a fin de garantizar la complementariedad con otros programas provinciales, locales y los financiados por los organismos internacionales. Asiste además en la elaboración, ejecución y financiamiento de programas de emergencia habitacional para atender los requerimientos de las áreas y poblaciones en situación de vulnerabilidad y riesgo habitacional. Sus responsables nos comentaron que en las provincias están representados a través de los Institutos Provinciales de Vivienda, nucleados en el Consejo Federal de la Vivienda; se trata de fondos centralizados de ejecución descentralizada.

Uno de los productos esperados del Proyecto GEF Patagonia es la consolidación de un Sistema Integrado de Transferencia de Tecnología (SITT), con el objetivo de coordinar las acciones que se implementan desde los múltiples proyectos y programas nacionales, provinciales y locales que buscan mejoras en indicadores naturales y sociales de ambientes desertificados. Con el convencimiento de que existen numerosos ámbitos de trabajo que se relacionan con el Manejo Sustentable de Tierras (MST) en las provincias y la nación, el equipo del Proyecto ha iniciado una serie de reuniones con organismos, programas y proyectos que realizan acciones en la Patagonia y que pueden ser herramientas válidas para acercar a las comunidades beneficiarias (pequeños y medianos productores, municipios, escuelas). Dentro de los planes operativos del Proyecto, una de las primeras etapas para la implementación de SITT es la convocatoria a organizaciones y programas de intervención para fomentar la sinergia de objetivos y tareas. Es en ese marco es que se busca la vinculación con el Programa Federal de Integración Socio Comunitaria.

Más información

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación
Secretaría de Obras Públicas
Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Esmeralda 255, piso 5, of. 501, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: 5071-9656 / 5071-9657
http://www.vivienda.gov.ar
 

Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600