Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Noviembre 2010| Se firmaron cartas de intención para implementar USPAs en Chubut

Con el objetivo de obtener toda la información necesaria para el establecimiento de Unidades Socio Productivas Ambientales (USPAs), el jueves 11 de noviembre representantes del Proyecto GEF Patagonia viajaron a Chubut, visitaron Rawson y localidades del interior de la provincia. Los responsables de la Coordinación Regional Integral del Proyecto, Dr. Patricio Ghirardi y Lic. Daniel Pérez, y la Dra. Alejandra Sardón, Extensionista del Proyecto en la zona, se reunieron en Telsen con los actores constitutivos de las futuras USPAs (representantes del Municipio, la escuela y productores locales). En ese sentido, se firmó una carta de intención con el objetivo común del manejo sustentable de tierras.

Asimismo, en Rawson se reunieron con la Contadora Mabel Quiroga, Punto Focal Provincial del Proyecto y Directora General de Gestión de Proyectos de la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería de Chubut. Allí se firmó una carta de intención para el aval provincial de establecimiento de USPAs.

El Proyecto GEF Patagonia propone la creación de USPAs, conformadas simultáneamente por productores, escuela y municipio –o unidad política equivalente-, para la formulación e implementación de planes de trabajo y evaluación del Manejo Sustentable de Tierras (MST) en los establecimientos agropecuarios, fomentando el arraigo y el desarrollo de capacidades locales. El objetivo central de las USPAs es brindar apoyo a los productores ganaderos caprinos y ovinos, y sus familias, en la búsqueda de escenarios de sustentabilidad construidos colectivamente. Este enfoque propone un abordaje social de abajo hacia arriba, es decir que se parte de las necesidades de los productores para definir objetivos y estrategias de trabajo que irán involucrando a diversos organismos, técnicos e investigadores que podrán aportar soluciones para revertir los problemas de desertificacion.

 

Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600