Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Diciembre 2010| Aguada San Roque festejó sus 11 años

El viernes 10 de diciembre se festejó el Décimo Primer Aniversario de la localidad de Aguada San Roque, Neuquén. El Lic. Fernando Farinaccio, Asistente Provincial del Proyecto GEF Patagonia, estuvo presente en el acto al que concurrieron también autoridades provinciales, encabezadas por la Vicegobernadora, Dra. Ana Pechén, la Subsecretaria de Educación, Patricia Ruíz y el Subsecretario de Gobiernos Locales, Alex Tarifeño.

En el transcurso del acto, Ana Pechen se refirió al beneficio de los fondos de la Ley 2615, que para la comunidad implicaron un ingreso de 550 mil pesos afectados a obras. Además explicó el significado y la importancia del descubrimiento del nuevo yacimiento de gas. Por su parte, la Presidenta de la Comisión de Fomento, Viviana Moyano, enumeró las obras desarrolladas con fondos de la Ley 2615 y destacó con énfasis la decisión de construir la planta de tratamiento de agua, con una inversión del orden de los 270 mil pesos de la mencionada ley. También mencionó la construcción de un galpón municipal y el alumbrado de la plaza.

Una vez finalizado el acto, se invitó a la Vicegobernadora y a los funcionarios presentes a visitar un stand de plantas nativas preparado por una de las pobladoras locales, Mónica, quien participó del Curso realizado por el Proyecto GEF en noviembre sobre Producción de Plantas Nativas de Zonas Áridas. El stand exhibía semillas de distintas especies nativas de la zona, plantas nativas de Monte producidas por Mónica (por medio de semillas y rescate de plántulas), material bibliográfico (donado por el Lic. Daniel Pérez, integrante de la Coordinación Regional Integrada del Proyecto) y distintos arreglos que combinaban ramas, hojas, semillas y flores. El Lic. Farinaccio brindó su asesoramiento en la etapa de armado del stand en cuanto a la elección de semillas de especies nativas. Es destacable la calidad que se logó en esta presentación, producto del trabajo y creatividad de Mónica.

 

Durante el recorrido de los funcionarios por la muestra de plantas y semillas, Mónica les entregó obsequios: el libro “Desierto un lugar para vivir”, y un adorno hecho con semillas nativas. También explicó cómo hizo para obtener las semillas, los nombres de las planta y de qué manera las había producido. Aprovechando el interés de todos los presentes, Farinaccio aportó explicando la importancia de la utilización de plantas nativas para usos diversos como la restauración ecológica, la producción de forraje, ornamental, etc., y de qué manera estaban incluidas las mismas en las prioridades del Proyecto GEF (a través de cursos para pobladores y escuela sobre producción de plantas nativas para la protección ambiental, fomentando a pobladores como Mónica para la producción forrajera y otros usos).

Finalmente, se hizo entrega a la Vicegobernadora y funcionarios provinciales de un cuadernillo que resume el marco teórico del Proyecto GEF Patagonia y las actividades realizadas en la localidad hasta la fecha (Documento “El GEF en Neuquén: Implementación de la USPA Aguada San Roque en el 2010”).

 

Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600