
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
|
||||
El viernes 10 de diciembre se festejó el Décimo Primer Aniversario de la localidad de Aguada San Roque, Neuquén. El Lic. Fernando Farinaccio, Asistente Provincial del Proyecto GEF Patagonia, estuvo presente en el acto al que concurrieron también autoridades provinciales, encabezadas por la Vicegobernadora, Dra. Ana Pechén, la Subsecretaria de Educación, Patricia Ruíz y el Subsecretario de Gobiernos Locales, Alex Tarifeño.
Durante el recorrido de los funcionarios por la muestra de plantas y semillas, Mónica les entregó obsequios: el libro “Desierto un lugar para vivir”, y un adorno hecho con semillas nativas. También explicó cómo hizo para obtener las semillas, los nombres de las planta y de qué manera las había producido. Aprovechando el interés de todos los presentes, Farinaccio aportó explicando la importancia de la utilización de plantas nativas para usos diversos como la restauración ecológica, la producción de forraje, ornamental, etc., y de qué manera estaban incluidas las mismas en las prioridades del Proyecto GEF (a través de cursos para pobladores y escuela sobre producción de plantas nativas para la protección ambiental, fomentando a pobladores como Mónica para la producción forrajera y otros usos). Finalmente, se hizo entrega a la Vicegobernadora y funcionarios provinciales de un cuadernillo que resume el marco teórico del Proyecto GEF Patagonia y las actividades realizadas en la localidad hasta la fecha (Documento “El GEF en Neuquén: Implementación de la USPA Aguada San Roque en el 2010”).
|