Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Octubre 2010| La importancia del Turismo Rural en zonas áridas

El jueves 7 de octubre el Proyecto GEF Patagonia – Manejo Sustentable de Tierras, se reunió con la Lic. Leticia Estévez de Turismo Rural, y la Lic. Laura Pera del PRONATUR, ambas dependencias del Ministerio de Turismo de la Nación.

Uno de los productos esperados del Proyecto GEF Patagonia es la consolidación de un Sistema Integrado de Transferencia de Tecnología (SITT), con el objetivo de coordinar las acciones que se implementan desde los múltiples proyectos y programas nacionales, provinciales y locales que buscan mejoras en indicadores naturales y sociales de ambientes desertificados. Con el convencimiento de que existen numerosos ámbitos de trabajo que se relacionan con el Manejo Sustentable de Tierras (MST) en las provincias y la nación, el equipo del Proyecto ha iniciado una serie de reuniones con organismos, programas y proyectos que realizan acciones en la Patagonia y que pueden ser herramientas válidas para acercar a las comunidades beneficiarias (pequeños y medianos productores, municipios, escuelas). Dentro de los planes operativos del Proyecto, una de las primeras etapas para la implementación de SITT es la convocatoria a organizaciones y programas de intervención para fomentar la sinergia de objetivos y tareas. Es en ese marco es que se busca la vinculación con el Ministerio de Turismo de la Nación, específicamente las áreas de Turismo Rural y el Proyecto Nacional de Turismo Rural (PRONATUR).

El objetivo del PRONATUR es mejorar el desarrollo del turismo rural en la Argentina, de forma tal que los turistas logren mayor y permanente satisfacción. La diversidad de ofertas que se encuentran en el país asegura oportunidades de gratas experiencias para quienes gusten conocer, compartir y aprender sobre las costumbres y tradiciones relacionadas con las actividades cotidianas, productivas y culturales de las comunidades y pueblos rurales. Esta variedad de opciones se expresa a través de travesías a caballo, pueblos rurales, artesanos surgidos del quehacer rural, chacras, espacios simplemente de ocio en el campo, agroturismo activo, granjas educativas, rutas temáticas basadas en sabores y gastronomía propia de cada zona, estancias de la llanura, la cordillera o la estepa patagónica y bodegas, por citar sólo algunas. Las premisas básicas del PRONATUR son el respeto de la identidad, que los turistas se sientan verdaderamente satisfechos, asegurar un ambiente respetuosamente tratado y propiciar situaciones de armonía.

Más información

Ministerio de Turismo de la Nación
Turismo Rural/ PRONATUR
Suipacha 1111, Piso 21, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: 4316-1600/4342-3392
www.turismo.gov.ar
 

Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600