
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
|
||||||||||||
Entre el 21 y 23 de marzo de 2011 la Coordinación Nacional del Proyecto GEF Patagonia visitó las USPAs (Unidades Socio Productivas Ambientales) de Rincón de los Sauces y Aguada San Roque, en la provincia de Neuquén. La agenda de trabajo incluyó encuentros con pobladores locales, recorrida de campos y reuniones con directivos de las escuelas de la zona. El lunes 21 la Coordinadora Nacional, Lic. Marta Elisetch, la Lic. Liliana Wlasiuk, del Staff del Proyecto, el Coordinador Provincial, Lic. Daniel Pérez, y el Asistente Provincial, Lic. Fernando Farinaccio, se reunieron con el Punto Focal Provincial del Proyecto, Téc. Ricardo Esquivel, en la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Provincia. El objetivo fue presentar a la nueva Coordinación y analizar los lineamientos de los planes operativos para este año. USPA Aguada San Roque
El mismo lunes el equipo se trasladó a la USPA Aguada San Roque para reunirse con la presidenta de la Comisión de Fomento, Viviana Moyano, y su asistente Jacinto Muñoz. También los acompañó Daniel Grasso, técnico de la Subsecretaría de Medio Ambiente provincial. Cinco obras se van a realizar en el lugar en el corto plazo: corral de engorde, cierre de mallín, captación de agua, plantación de forraje y vivero de plantas nativas. A continuación se visitó la Escuela N° 144 donde se entrevistó a la Directora, Patricia Arévalo, a maestros y alumnos (hijos de productores del lugar). Se acordó la futura realización de un acto de inauguración de la Central Meteorológica que el Proyecto entrega a la comunidad, se trata de un Modelo Vantage VUE, con soporte de pie, consola Datalogger Davis y el correspondiente software. Para aprovechar al máximo las potencialidades de esta tecnología, se acordó realizar una capacitación para los docentes y productores sobre la recopilación y utilización de los datos climáticos. Además, se manifestaron las siguientes necesidades: conexión a internet, implementación de un proyecto educativo institucional que incluya el tema de Manejo Sustentable de Tierras (MST), infraestructura para el vivero de plantas nativas, taller sobre hilado y tejeduría de fibras y lanas. La última actividad de la jornada fue la recorrida de campos de la zona. Se visitó el puesto de Don Moyano donde se pudieron identificar diversas problemáticas. Se estableció que se va a mejorar la captación y almacenamiento de agua, ya que se pudo observar la subutilización de la vertiente y la contaminación del pequeño reservorio con el que cuenta. Como alternativas productivas se detectaron potencialidades ecoturísticas que podrían ser explotadas sustentablemente en un futuro cercano y la posibilidad de comercializar cueros de zorros y cabritos que actualmente no son aprovechados.
USPA Rincón de los Sauces El martes 22 se realizó una reunión con dos representantes de la Asociación de Productores de Rincón de los Sauces, Jean Urrutia y Domingo Estarli, para conversar sobre distintas problemáticas, entre ellas la falta de títulos de propiedad y la necesidad del asesoramiento de un Hidrólogo. Con el objetivo de ver la problemática directamente a campo, se continuó la recorrida de establecimientos. En primer lugar, se visitó al puestero Don Roberto Estarli, quien posee un repositorio artificial de agua ubicado en un cauce natural que se alimenta de escorrentías, pero que en la actualidad no se utiliza o se subutiliza la poca agua que aun sigue drenando. Se acordó hacer mejoras cuanto antes en el lugar. En una observación rápida, se pudo verificar la ausencia de gramíneas forrajeras y suelos desnudos con rocas basálticas. Luego se visitó a la Sra. Florencia Molina, a quien se le hizo un reportaje juntamente con Jean Urrutia, para ser utilizado en un futuro video documental/institucional. Se conversó la posibilidad de solucionar los problemas de legalización de la tierra y definir la parcela con el dueño para poder disponer de su uso. Una vez definida la parcela, se plantarán árboles frutales, sobre todo aquellos de poca producción como la Ephedra Tramontana; se instalará un molino de viento en reemplazo del motor que fue sustraído; también existe interés en hacer intersiembra de alfalfa entre los arbustos. La última visita fue al productor Gerardo Medel. Se acordó la realización del estudio de receptividad de campo y potencial forrajero, y la mejora de infraestructura para almacenamiento de agua. Se tomó el molino de viento de este productor como ejemplo en cuanto a su construcción, para replicarlo en otros establecimientos, dada la eficacia para este clima. El miércoles 23 se realizó una segunda reunión con el representante de la Asociación de Productores de Rincón de los Sauces, Jean Urrutia, donde se planteó la necesidad de gestionar la provisión de paneles solares para obtención de energía y de un equipo de ósmosis inversa para desalinización de agua. También se acordó facilitar las gestiones necesarias para obtener el Monotributo Social a Costo Cero y la entrega de una central meteorológica. Por último, en Rincón de los Sauces se visitó la Escuela N° 300, donde se entrevistó a la Directora Angélica Aliaga, y la Escuela N° 346, donde se entrevistó a la Vicedirectora Susana Montiveros.
|