Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Abril 2011| Capacitación en Método Expeditivo de Evaluación de Pastizales Naturales en Comallo, Río Negro

Del 12 al 15 de abril de 2011 se llevó a cabo el curso de Método Expeditivo de Evaluación de Pastizales Naturales, organizado por el Proyecto GEF Patagonia, Ley Ovina, Municipalidad de Comallo y Ministerio de Producción de Río Negro. Los objetivos fueron capacitar referentes, idóneos y profesionales de distintas disciplinas con trabajo a terreno en la caracterización de ambientes productivos e identificación de especies forrajeras; y capacitar a profesionales con incumbencias específicas para la realización de relevamientos.

Al comienzo del primer día los profesionales realizaron las ppresentaciones personales y se inició con la ejercitación práctica en el uso de geoposicionadores satelitales (GPS) y software aplicado (Ozi Explorer), a cargo de los Ings. Agrs. Esteban Jockers y Pedro Helling, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue. Estas herramientas son necesarias para la confección del mapa base del establecimiento y el posterior relevamiento. Las actividades se llevaron a cabo en forma grupal, sobre un caso de estudio. Paralelamente, los Ings. Agrs. Guillermo Siffredi y Javier Ayesa de INTA Bariloche capacitaron a los referentes e idóneos en introducción a la interpretación de ambientes en Sierras y Mesetas. Este grupo participó a la tarde de una salida a un campo cercano a Comallo donde se realizó la parte práctica, incluyendo reconocimiento de especies y manejo de GPS. En esta actividad se sumaron los Ings. Agrs. Mario Delavaut (actividad privada), Virginia Velasco (INTA) y Germán Cariac (GEF Patagonia).

El segundo día el grupo de profesionales fue capacitado en las planillas que componen el Método Expeditivo, mientras que los referentes recibieron conceptos de ecología y manejo de pastizales naturales (a cargo de Germán Cariac) y nutrición animal (a cargo de Laura Villar). Por la tarde trabajaron en grupos, reforzando conceptos.

El tercer día se realizó la salida a campo, recorriendo parcialmente el establecimiento ganadero de Evaristo Neculman, situado a 40 km al norte de Comallo. Allí el grupo de iniciación en pastizales realizó el relevamiento de la vegetación, ambientes y especies, mientras que el otro grupo se dividió a su vez en subgrupos de cinco integrantes y realizó prácticas con el método de Evaluación Expeditiva, acompañados y evaluados por los docentes.

El cuarto día cada subgrupo presentó el informe final del establecimiento, se realizó una puesta en común y se analizaron las dificultades encontradas en la aplicación del Método. Por último, se entregaron los certificados y se finalizó con la evaluación del curso por parte de los asistentes.

Participantes

Participaron de la capacitación en el Método de Evaluación Expeditivo, que se realizó en el Gimnasio Municipal de Comallo, 23 profesionales de Viedma, Cinco Saltos, Villa Regina, Los Menucos, Choele Choel, El Cuy, Valcheta, Sierra Colorada, Ing. Jacobacci, Cipolletti, Ramos Mexía, Comallo, Bariloche (provincia de Río Negro) y Ciudad de Neuquén, Chos Malal y Piedra del Águila (provincia de Neuquén).

De la capacitación en pastizales naturales participaron 35 idóneos y referentes de Viedma, Colán Conhue, Los Menucos, Valcheta, Ing. Jacobacci, Maquinchao, Sierra Colorada, Treneta, Arroyo Verde, Comallo, Pilcaniyeu, Bariloche (provincia de Río Negro) y Los Chiuidos, Junín de los Andes y Piedra del Águila (provincia de Neuquén).


 

Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600