
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
|
||||
Los días 6 y 19 de abril se llevó a cabo la instalación de dos centrales meteorológicas en las USPAs de Aguada San Roque y Rincón de los Sauces, Provincia de Neuquén. La entrega de estas tecnologías se acompaña con capacitaciones en climatología a cargo de la Universidad Nacional del Comahue. La información que se genere será integrada a una base de datos climatológicos mayor. Escuela N° 144 de Aguada San Roque La primera central se instaló en la Escuela albergue N° 144 de Aguada San Roque. Se contó con la presencia de la Directora del establecimiento, Patricia Arévalo, los responsables del Proyecto en la Provincia, Lic. Daniel Pérez y Lic. Fernando Farinaccio, y el especialista en sensores y modelos bioclimáticos, Miguel Mena. La central de toma de datos exterior se ubicó inicialmente en un sector de la escuela de fácil acceso para permitir el aprendizaje de aspectos técnicos por parte de los docentes. El software y el receptor inalámbrico se instalaron en la oficina de la Dirección. Una vez ejecutado el software e instalado el receptor interior inalámbrico y verificado su correcto funcionamiento, Miguel Mena explicó a la Directora Patricia Arévalo las condiciones básicas de uso y de interpretación de los datos, y se dejaron en su poder todos los manuales e insumos adicionales de la central.
Escuela N° 300 de Rincón de los Sauces La segunda central meteorológica se instaló en la Escuela N° 300 de Rincón de los Sauces. Participaron Daniel Pérez, Fernando Farinaccio, el especialista Miguel Mena, el representante de la Asociación de Productores local, Jean Urrutia, la Directora del establecimiento, María Angélica Aliaga Alarcón y la Vicedirectora, Roxana López. El sitio de instalación de la central exterior de toma de datos también fue en el techo del establecimiento, precisamente en una cumbrera alejada de árboles y otras interferencias. La elección del sitio fue consensuada entre la Directora, Miguel Mena y un técnico responsable de la instalación en el techo de la escuela. Durante la etapa de instalación y puesta en marcha de la central, participaron periodistas de la radio local (FM 94.7), quienes realizaron reportajes a los presentes. En líneas generales, se les explicó el marco y los objetivos del Proyecto GEF Patagonia en la región, las características y potencialidades de la central meteorológica, la utilización de los datos y la importancia de su instalación en una escuela. Rincón de los Sauces no tiene registros meteorológicos precisos ni confiables debido a que la central que tenía quedó fuera de servicio. Una vez instalado el software de la central se explicó a María Angélica y Roxana, las condiciones básicas de funcionamiento y mantenimiento. En cuanto la central quedó funcionando, la Directora formó a todos los alumnos, les comunicó la noticia y señaló la importancia de la interpretación del clima en zonas áridas. Destacó además que esta tecnología permitirá nuevos modos de adquirir aprendizajes, la integración de los datos y el intercambio con otras escuelas de la ciudad y de otras localidades, como Aguada San Roque. La instalación de ambas centrales se acompañará con capacitaciones en climatología a cargo de la Dra. Marisa Cogliati, de la Universidad del Comahue, como así también de la integración de los resultados a una base de datos climatológicos del Comahue, que permite observar la información provista por varias centrales ubicadas en Neuquén.
|