Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
| Junio 2011 | Alumnos de la Escuela Nº 725 de Sarmiento participaron de las primeras olimpiadas sobre producción ovina del país obteniendo medalla de oro.

Estudiantes de la Escuela Agropecuaria Nº 725 “Juan XXIII” de la localidad de Sarmiento, Provincia de Chubut, participaron de las primeras olimpiadas sobre producción ovina del país obteniendo medalla de oro.

El grupo de docentes y materias que acompañaron la participación de estos alumnos, establecieron activamente del desarrollo del plan de trabajo a desarrollar con entre el Proyecto GEF Patagonia y esta institución. Los alumnos representarán a la Argentina en Nueva Zelanda en las instancias internacionales de la competencia.


Tras la obtención del premio «por su elevado conocimiento teórico y destreza en el manejo del rodeo lanar», estos jóvenes que pusieron a Chubut en la vidriera nacional, obtuvieron el pasaporte para representar a nuestro país en Nueva Zelanda en los próximos meses.
Estas Olimpíadas ovinas, denominadas Ovinpíadas, fueron organizadas por la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Pampa, con un basamento en un modelo europeo que comenzó hace 5 años y no hay registros en toda América de un concurso de este tipo. La competencia entre escuelas agrarias tuvo varias etapas, en las que los miembros del Jurado evaluaron los conocimientos prácticos y el manejo por los grupos de alumnos de las ovejas dentro del corral en que debían cumplir con determinadas formas de manipular al animal y llevar a cabo las consignas según las técnicas vigentes para realizar las diferentes rutinas como desparasitación y vacunación, entre otras acciones.


El médico veterinario Pablo Lowinger, perteneciente a la Cátedra de Rumiantes Menores de la Facultad de Agronomía de General Pico, explicó que «la evaluación de estas Primeras Ovinpíadas en Argentina y Sudamérica han tenido un desarrollo muy satisfactorio por la participación de tantas escuelas agrotécnicas de nuestro país, mostrando a chicos muy entusiasmados y de gran capacidad académica». La competencia exigió a los estudiantes rendimientos teóricos y prácticos que les fueron otorgando distintos puntajes, además del que obtuvieron por el proyecto de gestión que debieron presentar, «intentando con estas acciones y con la Escuela de Ovejeros que hemos creado en el ámbito de la Universidad de La Pampa recuperar a través de la capacitación a estudiantes y criadores la cultura ovina en nuestra región y en el país», señaló el profesional de La Pampa.


Nos complace contar que este gran mérito salió en varios medios de la región, siendo alguno de ellos:

 



Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600