Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Septiembre 2011| Visita de nuestra Coordinadora Nacional, Lic. Marta Elisetch a la Provincia de Santa Cruz.

Los días 29 y 30 de Septiembre, se concretó la reunión de trabajo en la Provincia de Santa Cruz a cargo del Lic. Pedro Tiberi, Director Provincial de Planificación y Control de Medio Ambiente, junto con nuestra Coordinadora Nacional Marta Elisetch, y el equipo del GEF integrado por Graciela Rébori, Fabiana Heit, Jim Sama y Ricardo Rebagliati.


El objetivo de la reunión fue determinar los aspectos inmediatos requeridos para acelerar la ejecución del Proyecto. Se planteó la necesidad de incorporar mayor cantidad de MARAS en la Provincia, con el propósito de alertar a tiempo situaciones de emergencias por sequías, principalmente en el Municipio de Las Heras, donde se han entregado 3000Ha a pobladores originarios.


En la reunión se planteó la posibilidad de realizar actividades a corto plazo e incluso talleres formativos sobre distintas temáticas como ser, el uso adecuado de la tecnología disponible, mejores prácticas agrícolas, mayor difusión de la Ley Ovina, reorganización de los productores de lana bajo cooperativas, entre otros.

 

 

 

Además en el marco de la reunión, se establecen comunicaciones con el INTA, integrado por Alan Schorr (Director del INTA), Jorge Salomone (Coordinador Patagonia Sur), Ariela Cesa, Gabriel Oliva y Willy Clifton, quienes ofrecen apoyo constante para la continuidad del Proyecto, comprometiéndose a actualizar los Mapas de Anomalías y a asesorar a los productores brindando cursos de Manejo de Pastizales dictados regularmente.
En cuanto al Proyecto Operativo Anual del INTA, se define:
• La reparación de dos casilla meteorológicas: Cerro Bombero y Jaramillo;
• La instalación de 3 estaciones meteorológicas nuevas provistas por el INTA de Castelar;
• La elaboración de Mapas de NDVI;
• El dictado de Cursos de Evaluación de pastizales;
• Lanzamiento oficial del Manual de Maras.

 

En cuanto a las labores educativas, se visita la escuela rural y albergue Las Vegas, donde nuestra Coordinadora Nacional Marta Elisetch recorre con el grupo las instalaciones principales, se evalúan posibles Acuerdos con dicha escuela.   
 

Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600