Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Octubre 2011| Visita a las USPAs Perú y Árbol Solo, Provincia de La Pampa

El día miércoles 12 de octubre del 2011 se partió desde CABA por la tarde hacia la Provincia de La Pampa, a la Ciudad de Santa Rosa, con el vehículo oficial de GEF Patagonia.
Transportando el equipo de trabajo; conformado por Alejandro González, Héctor Cobello y el pasante Daniel Granada, fueron visitadas las USPAs y se donó una carga de materiales educativos y los chalecos a los alumnos de las escuelas.
Se arribo a la Capital de La Pampa a la 1.30hs am. El jueves 13 de octubre se emprendió el viaje desde muy temprano hacia Árbol Solo que se encuentra ubicada aproximadamente a 300 km de la Ciudad de Santa Rosa, acompañados por el coordinador de la Provincia, Sergio Baudraco y a su asistente Gustavo Fiorucci, llegamos al sitio a las 10 hs de la mañana y proseguimos a realizar la entrega de los kits escolares, acompañado por un registro fotográfico de todas las actividades realizadas.
 

 

Cada alumno recibió un chaleco polar, una mochila,  la cual contenía lápices, colores, regla, escuadras, cuaderno rayado, cuaderno cuadriculado, cartuchera. Además se incluyó material educativo respecto a la temática ambiental; enfocado principalmente a cómo actuar frente a ambientes áridos y semiáridos para detener su avance, concienciando al aprendiz a proceder adecuadamente y así poder disminuir las conductas que promueven la desertificación, fomentando la proactividad en cuanto al cuidado del medio natural.

 

 

Posterior a la entrega, se organizó una reunión con la directora y el conjunto de las maestras, para conocer en profundidad la situación socio-ambiental. Y con el fin de integrar en un proyecto próximo a las mujeres se dialogó con la mayoría para conocer más acerca de su realidad.

 

 

 

Habiendo terminado en la escuela se continuó a realizar una visita al representante del intendente, el señor Baldomero Álvarez, para dialogar sobre las relaciones interinstitucionales con la escuela rural.
Se propuso realizar una próxima cita a cargo de Sergio Baudraco la semana entre el 17 al 21 de octubre del 2011, en la cual se plantea continuar con los diálogos, para consolidar las relaciones entre el Municipio y la escuela, y continuar con las actividades correspondientes al proyecto.
El día Jueves 13 de octubre del 2011 el equipo de trabajo continuó con su viaje en dirección a la USPA de Perú, ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de Santa Rosa en compañía del coordinador de la Provincia y su asistente, y se prosiguió a realizar la misma metodología propuesta en la USPA de Árbol Solo. Se realizo la entrega de los kits escolares, el material educativo respecto a la temática ambiental en desertificación.
Además al igual que en Perú, se informó a las mujeres que viven en esta USPA, sobre una propuesta próxima a analizar e implementar, sobre actividades de género, considerando posibles iniciativas laborales para ofrecer alternativas de sustento económico en el hogar.
El objetivo es incluir a las mujeres con un rol importante en la familia, pudiendo generar sus propios ingresos económicos, y realizar otras actividades creativas respecto de sus rutinas permitiendo ampliar su interés, y generando mayor independencia financiera. Algunas de las presentes se mostraron realmente interesadas en el proyecto, manifestándose con algunas propuestas para comentar con el equipo de trabajo.
Finalmente se ofreció a productores de la localidad de Perú la implementación de prótesis para los dientes incisivos de aquellos vacunos que presentan deterioro de los mismos o desgaste pronunciado, dicha prótesis permitiría prolongar la vida útil de aquellos. Asimismo se considero la posibilidad de un asesoramiento sencillo de pencas de cactus del género Opuntia, más conocidos como Cladodios, que son parte del tallo de las plantas que sirven como alimento forrajero, dado el alto valor proteico que contienen los fragmentos de esta planta, los cuales se han usado en el norte con alto éxito, en la región del chaco árido y serrano.

 

Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600