
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
|
||||
El día 20 de octubre junto al Coordinador Provincial Germán Cariac se realizaron actividades con un grupo productores sobre la Percepción del Territorio donde viven y desarrollan sus actividades productivas. Se confeccionó un croquis en papel en el cual se plasmaron todos los campos del ejido correspondiente a la Comisión de Fomento de Arroyo los Berros, caminos vecinales y también figuran los acueductos que proveen de agua a la localidad de Sierra Grande. Los pobladores se centraron en la ubicación de los campos, en las vías de acceso y en el cauce del curso del agua. No así en accidentes geográficos, ni en diferenciar sectores de meseta del monte.
Se visitó el Establecimiento de Bautista Paileman, uno de los productores locales que asistió a la capacitación de suplementación a campo en ovinos por la emergencia y problemática de cenizas, que se encuentra dando de comer con muy buenos resultados hasta el momento, manifestándose sin demasiados inconvenientes en implementar esta herramienta con su majada en su Establecimiento. A la tarde se reunieron con la Sra. Directora del Establecimiento Soledad Alegre en la escuela que invitó al equipo del GEF Patagonia a participar de los festejos y actos de fin de año, realizando labores en el invernadero con la persona encargada, reemplazando las plantas del cerco vivo que se secaron, obtenidas del Vivero Provincial de la Dirección de Bosques.
Se charlaron sobre distintas estrategias de siembra en la huerta y en la chacra. Como así también la posibilidad de aprovechar espacios ocupados por los forestales con riego para probar consociaciones con especies que nos proveen de alimentos.
|