
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
|
|||||
Los días 27 y 28 de Octubre el equipo del GEF Patagonia junto con la Coordinadora Nacional Marta Elisetch, participaron del Primer Taller Regional sobre Rehabilitación y Restauración en la Diagonal Árida de la Argentina, en la Provincia de Neuquén.
Este taller convocó a equipos de investigación, científicos y practicantes de la rehabilitación y restauración ecológica que desarrollan proyectos en la diagonal árida de la Argentina. Cada uno de los especialistas contaron con una temática específica la cual desarrollaron en las conferencias, donde el público no sólo estaba integrado profesionales y estudiantes, sino que también se incluyó a varios agricultores y ganaderos locales, para que puedan adquirir mayor conocimiento sobre las actividades intensivas que degradan los suelos, poniendo de manifiesto cuáles son las experiencias en restauración de suelos con diferentes técnicas y especies nativas que podrían ser aplicadas para mejorar la situación actual. Por otra parte, nuestra Coordinadora Nacional fue una de las expositoras que dio lugar a la apertura del Taller. En su presentación se refirió a su experiencia laboral, tanto en entidades públicas como privadas, y su amplia capacidad al asumir la Coordinación del Proyecto, instalando como tema central la comunicación, ya que se requiere de fluidez y dinamismo en las relaciones interinstitucionales e interpersonales para lograr que las propuestas elaboradas por el equipo de trabajo tengan mayor alcance y permanencia en el tiempo. Dentro del marco del Taller, se pudo sembrar la incertidumbre si todos los conocimientos adquiridos por los científicos y profesionales, son efectivamente transmitidos a los beneficiarios del Proyecto, es decir a los pequeños y medianos productores, incorporando a su vez, al sistema educativo, docentes y alumnos, ambos requiriendo ser capacitados para consolidar el conocimiento y conciencia sobre la degradación y deterioro del medio natural, y sobre las mejores prácticas para evitar estas conductas. En el último día del Taller, se presentaron los medios de comunicación local, que entrevistaron a la Coordinadora Nacional, Marta Elisetch, con el objetivo de que explique la situación actual de la Diagonal Árida Argentina, las causas y consecuencias de las actividades antrópicas que pueden ser controladas, y los eventos naturales, como los fenómenos de erupción de cenizas volcánicas, que escapan de nuestra capacidad impactando el ambiente, y a los pobladores que se dedican en su mayoría a la agricultura y ganadería. El cierre del Taller, estuvo a cargo de una mesa de especialistas, que se comprometieron a mantener activos los canales de comunicación, para lograr acciones concretas, efectivas y en el mediano plazo para evitar que se siga degradando el ambiente. Asimismo el público expuso los puntos positivos de estos dos días intensivos de compartir conocimientos y adquirir aprendizaje, y se dejaron plasmados los puntos que requieren ser analizados en el próximo taller.
|