Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Abril 2012| Construcción de un invernadero en Arroyo Los Berros, Río Negro

Se construyó en el predio de la Comisión de Fomento el primer vivero forestal instalado en un paraje, para la producción de especies arbóreas nativas, exóticas y frutales. El invernáculo cuenta con 60 m2, una estructura de madera y cobertura de chapa acanalada traslúcida con tratamiento anti UV.

 

En la construcción participaron: Sergio Roman, Domingo Nazario Liempi, Leonardo Liempi, y Juan Nicolas Antenao y Juan Angel Calfin, todos jóvenes de la localidad que realizaron los trabajos con esmero y dedicación, terminando la obra en menor tiempo de lo planificado. En los trabajos y en la parte técnica también participaron Oscar Cayunao viverista de Los Menucos, el Téc. Abddel Nasif Carlos Tmgoszka presidente del Ente para el Desarrollo de la Región institución para la que se desempeñan, la Ing. Agr. Virginia Velazco por INTA Jacobacci, el sr. Rafael Callhhueque comisionado de fomento y el Ing. Zoot. Federico Guevara por el GEF Patagonia.


Éste funcionará articuladamente con la red de viveros que tiene el programa forestal del Ente, en las localidades de Ramos Mexia, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao y Jacobacci, donde los viveristas de Arroyo Los Berros se capacitarán y recibirán talleres periódicamente.


La producción de dicho vivero será destinada para abastecer la demanda local de forestación urbana, rural, montes frutales y creación de bosquetes leñeros para la provisión de leña para autoconsumo, como también la de parajes aledaños como Arroyo Ventana, Sierra Paileman, el Tembrao, Cona Niyeu y grandes localidades como Sierra Grande y Playas Doradas


El predio del vivero cuenta con una superficie de una hectárea con cercado perimetral, con posibilidad de ampliación. La producción al cabo de tres años cuando el vivero se encuentre en plena producción podría promediar las 8.000 de especies nativas, exóticas y frutales adaptadas a las condiciones climáticas. En este momento están en funcionamiento tres invernáculos destinados a la producción hortícola bajo cubierta y una huerta al aire libre de uso comunitario.


Se agradece a los alumnos por la colaboración en la recolección de un gran número de envases plásticos para ser reutilizados en el montaje de las chapas de cobertura del invernáculo que se encontraban dispersas por el paraje. Por último se agradece a la Sra. Directora María Rosa Bordón y a su equipo de docentes y auxiliares de la escuela albergue Nº 75 Unión Panamericana, quien permitió concretar esta obra en el paraje.
 

Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600