Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Junio 2012| Taller de Hilado Artesanal en Tierra del Fuego

El día 9 de Junio de 2012 se dio comienzo al taller de hilado artesanal, en la Ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego. El mismo fue organizado en conjunto con el Centro Educativo de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano” con quién previamente se firmó un Acta Acuerdo. Se realizó la convocatoria y las invitaciones para el taller mediante la publicación de gacetillas, se contactó a la radio nacional y otras radios locales, sumado a la publicación en las redes sociales.

Se obtuvo la colaboración del personal de la oficina de Desarrollo Agropecuario de la Provincia y del personal administrativo del Centro Educativo. Se contó con una concurrencia muy buena, participaron 23 personas del taller.


Para realizar el taller se debieron comprar ruecas y cardas en la Provincia de Córdoba, ya que es el único fabricante de este tipo de ruecas artesanales. Se contó con la colaboración de un taller de carpintería, para los arreglos para el hilado. El proyecto GEF, efectuó las compras de los materiales para la fabricación de los mismos. Parte de la lana utilizada en el taller fue cedida por la Estancia Flamencos en la Exposición Rural de Río Grande, la cual requirió ser lavada para poder realizar el hilado.
 

Se dio comienzo al taller con la presentación de cada uno de los presentes, y si contaban o no con experiencia en hilado.

 

 

Luego la capacitadora comenzó explicando cómo se realiza el reconocimiento de fibras, teniendo en cuenta los diferentes tipos de lana de oveja que se pueden encontrar en Tierra del Fuego. Asimismo se fue explicando a los presentes cómo se carda la lana (alineación de fibras) para poder posteriormente hilarla ya sea en huso o rueca. Se explicó cómo se realiza el hilado en cada uno de estos instrumentos y cómo se realiza el lavado de la lana sucia.

Al mediodía se compartió un almuerzo para luego continuar trabajando. Además se compartió el tallr con Canal 13 de Río Grande, quienes filmaron el trabajo realizado. Los presentes en el taller e hicieron una nota a la capacitadora y a la Asistente Técnica Provincial del proyecto GEF.

 

Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600