
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
|
||||||||||
Los días 30 y 31 de Mayo de 2012 se comenzó a dictar el Taller de Pintura en la USPA Aguada San Roque, Provincia de Neuquén. El mismo está dirigido a adultos y niños, dividido en 8 clases para ambos. El objetivo del taller para las mujeres es proporcionar un acercamiento no sólo a la actividad creativa sino también a la adquisición de técnicas y habilidades que les podrían brindar una salida laboral práctica y económica. Promoviendo no sólo el desarrollo individual sino también la posibilidad de integrar un grupo en forma cooperativa como emprendimiento en el que todos o una parte de los integrantes estén involucrados. Durante la última visita, los días 27 y 28 de Junio, se evidenciaron grandes avances en los trabajos.
En las 3 clases recibidas, han avanzado en la pintura sobre madera, adquiriendo las técnicas adecuadas para trabajar sobre este material.
Con los niños se iniciaron los primeros acercamientos al arte. Cabe mencionar que actualmente la escuela no cuenta con actividades educativas que promuevan la creatividad e imaginación infantil. El objetivo de esta actividad, es que los niños puedan desarrollar sus capacidades a partir de las herramientas brindadas por el GEF Patagonia, adquirir conocimiento sobre la problemática ambiental, revaloración de su medio natural y flora y fauna autóctona.
La Profesora Beatriz Bustos comenzó la clase explicando las bases del dibujo, ya que los niños no poseen una materia curricular de actividades prácticas. Se enseñan las nociones básicas de punto, línea, plano, dimensiones, simetría, interrelación figura y fondo, elementos físicos o abstractos, percepción, etc. Se promueve que el alumnado participe aportando sus conocimientos respecto de su medio natural y los beneficios de su conservación.
|