
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
|
|||||||||||||||||||
Los días 8, 9, y 10 de Agosto, parte del equipo de capacitación del GEF Patagonia, visitó la Provincia de Río Negro. El viaje estuvo encabezado por la Téc. Ángela Ventini, la Lic. Rosana Gottig y el diseñador José Ignacio Otero, en compañía del Asistente Técnico Provincial Ing. Federico Guevara. El primer día, la comisión visita la USPA Arroyo Los Berros dando comienzo al Taller de Género propuesto por la Lic. Rosana Gottig en una de las aulas de la Escuela Unión Panamericana Nº 75. Se tuvo como objetivo de trabajo retomar y profundizar los intereses identificados en el primer encuentro realizado con las mujeres en el mes de mayo, además de identificar y discutir otras actividades. Entre los temas de interés se destacan los siguientes:
En cuanto a la problemática ambiental, se hizo hincapié en la generación de Residuos de origen domiciliario en el paraje, principalmente su tratamiento, disposición y aprovechamiento. Se aprovechó la ocasión, para comentar las actividades de concienciación que se encuentra realizando con los niños, a cargo de la maestra de Jardín de Infantes, Signey Guerra. En el marco de implementación de su trabajo Final de Grado de la Téc. Ventini, expone la idea de dar apoyo a las actividades relacionadas con la Gestión de los Residuos Domésticos que se generan el paraje. El diseñador José Otero exhibió sus piezas de arte realizadas con materiales de descarte, enseñando el valor y utilidad que poseen los residuos. Además resalta la posibilidad de colaborar en la confección de elementos distintivos, logos y/o marcas para las artesanías que se realicen, de manera de expresar la identidad del paraje y poder darle un valor agregado a esos productos.
Se aprovechó durante el viaje, para entrevistar al Comisionado de Fomento, donde Al día siguiente, se emprende viaje a la USPA Arroyo Ventana, dando inicio al Taller con los productores del paraje. El objetivo de la charla fue identificar las habilidades y conocimientos de oficio de los hombres, para evaluar la posibilidad de que brinden cursos de capacitación para el resto de las personas en función del interés demostrado.
Se evidenció un gran interés en la conformación de un Taller de Soldadura, de manera de aprovechar los conocimientos del Sr. León para facilitar las tareas en el campo, como la reparación de tranqueras, tanques, molinos, etc. Por la tarde, se dio comienzo al Taller con las mujeres del paraje, con los mismos objetivos a desarrollar en Arroyo Los Berros. Como resultado de la reunión se concluyó que poseen conocimiento en la técnica del hilado, crochet, tejido a dos agujas, y telar. Se identificó un gran sentido de colaboración y cooperativismo entre las mujeres, para difundir los conocimientos entre los grupos, y adquirir y mejorar las técnicas ya conocidas, perfeccionando, a partir de las capacitaciones a analizar por parte del grupo del GEF Patagonia. Al final de la charla José Otero expuso sus trabajos a las mujeres, con el objeto de demostrarles el valor de la identidad de un trabajo realizado artesanalmente, además de crear conciencia sobre la importancia de la reutilización de los residuos.
El último día de trabajo, la comisión se dirigió nuevamente a la USPA Arroyo Los Berros desde Sierra Grande. Por la mañana, Juan Ignacio Otero brinda un taller de Reutilización de residuos donde los niños de primaria confeccionan tapices con materiales de descarte recolectados por la zona.
Se realizó una visita al paraje de los residuos son depositados y quemados, allí se realizó un relevamiento. Además se identificó el espacio disponible en el galpón de la Comisión de Fomento y los materiales y herramientas que podrán ser utilizados para poner en marcha el Sistema de Gestión de Residuos.
|