Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Septiembre 2012| Continúan los talleres en las escuelas de las USPAs de Río Negro

La jornada de trabajo se realizó los 12 y 13 de Septiembre. El primer día, la Comisión a cargo de Gottig, Otero y Ventini arriban a la USPA Los Berros para dialogar con las autoridades de la Escuela. La Lic. Gottig mantiene una reunión con la Directora de la Escuela Nº75, María Rosa Bordón, y las capacitadoras del taller de telar, en la que manifiestan algunas de las necesidades y condiciones requeridas para su realización.

Ese día se realizó una Jornada sobre el Cuidado del Ambiente en la Escuela, debido a la problemática generada por la falta de una correcta gestión de los residuos en el paraje. Se elaboraron afiches sobre el análisis e interpretación de información referida a distintas problemáticas ambientales que se poseen en la zona. 

 Además, se invitó a las madres de los niños a que pinten algunas cubiertas desechadas para reutilizarlas en la construcción de juegos infantiles. De esta actividad también participaron los jóvenes del Centros de Educación Media Rural (CEM) con su Coordinadora.

Una vez preparado el SUM de la Escuela, se convocó a todos los alumnos para que expusieran las actividades realizadas en la jornada y para que los niños de jardín pusieran en común las tareas que desarrollaron con su maestra a lo largo de los últimos meses, frente a los padres y pobladores de Arroyo Los Berros.
En el acto los niños de jardín relataron los resultados de unas encuestas realizadas a los alumnos de la primaria, describieron los recorridos hechos por el paraje para identificar áreas con “basura”, reconocieron los tipos de residuos con, y caracterizaron las zonas de Los Berros que se encuentran limpias.
 

 

 

También durante la jornada, los chicos del primer ciclo hablaron sobre los tres elementos del ambiente que pueden ser afectados por nuestras actividades: suelo, agua y aire, además de describir la importancia de éstos para nuestra supervivencia en la tierra.

Mientras que los chicos de segundo ciclo, describieron el fenómeno del efecto invernadero, plantearon la problemática del Calentamiento Global, sus causas y las repercusiones que tienen sus efectos en el mundo.

 

Los chicos del tercer ciclo, tuvo a cargo la explicación del proceso de degradación de los suelos, como consecuencia del cambio climático; las malas prácticas como el sobrepastoreo y la tala indiscriminada; la pérdida de biodiversidad, entre otros temas.

Una vez finalizadas las exposiciones de los chicos de la escuela, Angela Ventini, describió algunas de las características del Sistema de Gestión de Residuos Domésticos que se encuentra diseñando en conjunto con el Presidente de la Comisión de Fomento de Arroyo Los Berros en el marco de implementación de su Trabajo Final de Grado.

Para finalizar la Jornada, el diseñador José Otero desarrolló uno de sus talleres de reutilización de materiales de descarte en el que propuso la realización de móviles con figuras de fauna patagónica de ambientes terrestres y acuáticos . Además se realizó una prueba piloto para la confección de bolsas “para mandados” a partir de la reutilización de bolsas de “plastillera” con algunas madres y maestras.
 

 


Por la mañana del jueves, se realizó una entrevista con el Presidente de la Comisión de Fomento, Rafael Callueque, para utilizar el salón de “la granja” para el desarrollo de la capacitación de tejido en telar. Se dialogó también acerca de la Gestión de Residuos en el paraje, ofreciéndose apoyo técnico y financiero de parte del Proyecto GEF Patagonia para implementar las recomendaciones de la tesista Ventini.
 

 

Más tarde, la Comisión se dirige a la USPA Arroyo Ventana, donde se realizó un recorrido con el Señor León, por el salón que necesita ser acondicionado para dictar las clases de soldadura y se procede a realizar un listado con los materiales requeridos.

Por otro lado, Otero se dirige a la Escuela del paraje, donde la directora María del Carmen y los alumnos, lo recibieron muy cálidamente. Allí se propuso la realización de móviles con figuras de fauna y flora patagónica de ambientes acuáticos y terrestres a partir de la reutilización de materiales de descarte.

 

Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600