A principio de mes se realizó un Taller de Diseño y Pintura a cargo de la profesora Beatriz Bustos, visitando las USPAs de Telsen y Sepaucal. Con la Profesora se aprendió a confeccionar flores en telas, obtenidas como descarte de una empresa, aprovechando este residuo como un producto reciclado. .jpg) | .jpg) | Asimismo, se consultó acerca del último taller realizado sobre elaboración artesanal de dulces, el grupo de mujeres manifiestó que hasta tanto no cuenten con las frutas para desarrollar dulces realizarán actividades de costura en el Centro Comunitario y para ello les resulta de gran utilidad las técnicas aprendidas en este taller. En relación a la producción de dulces artesanales, refieren que de la producción total solo restan vender alrededor de 90 frascos, de un total de más de 400. Con las ganancias obtenidas recientemente adquirieron más frascos en la localidad de Trelew para contar con los insumos necesarios una vez que comience la estación donde cuentan con más frutas. Se aprovechó la ocasión para dialogar con la Sra. Matilde, quien manifestó que fue muy buena la actividad de elaboración de mermeladas y panes de membrillo. En total se acercaron aproximadamente 12 personas, cada una de las partícipes llevaron frascos con dulces que una vez consumidos fueron devueltos para su reutilización. El grupo de mujeres brindaron una buena parte de lo producido para consumo de los alumnos que asisten al comedor de la escuela. También se visitó la USPA Sepaucal y se mantuvo una reunión con la directora suplente de la escuela a fin de coordinar taller de género con adolescentes y adultos. Asimismo se planificaron los próximos encuentros para los meses de Agosto y Septiembre. La directora evidenció mucho interés en desarrollar talleres desde la perspectiva de género. Más allá del trabajo con las mujeres de la comuna, propone brindar un espacio a los alumnos de la Escuela Abierta Semipresencial (EAS) alumnos de entre 16 y 18 años y último ciclo de primaria alumnos de entre 14 y 16 años. .jpg) | Finalmente, se aprovechó la circunstancia del viaje para obtener una entrevista con la Lic. Marisa Gagliardi de la Dirección de la Mujer de la Provincia de Chubut, la cual se considera muy fructífera. No solo porque fue posible reconocer la experiencia en el tema, aunando criterios en cuanto a la característica de los talleres desde la perspectiva de género (temas a abordar y metodología) sino que además la profesional conoce la zona de las USPAs y considera que una vez instalado el tema sería posible continuar trabajando en la zona desde la Dirección de la Mujer de la provincia, más allá de la permanencia del GEF Patagonia.
|