
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
|
||||||
El día 16 de agosto del 2013 a las 9:00 de la mañana en el Complejo Cultural Deborah de Williams (microcine) de la ciudad de Sarmiento, se comenzó con la inscripción de los participantes a la jornada.
A continuación se detallen las entidades participantes y sus respectivos representantes.
Comenzó la disertación del Téc. Agr.Martín Escanola. Se refirió a las Herramientas de Financiamiento para nuevas plantaciones forestales; macizos y/o cortinas perimetrales.
Seguidamente, continuó con la disertación el Ing Agr. Guillermo Melzner explicando los alcances y técnicas contempladas por la Ley Nacional N° 25.080, mecanismos de solicitud, presentación de formularios.
Posteriormente, la Ing. Agr. Candela Carpani (CORFO) y Sandra Szlapelis (AER INTA Sarmiento), desarrollaron la teoría de las actividades de obtención de estacas y barbados, poda, manejo de estaquero y plantación de material para forestación.
Por la tarde se efectuó el traslado a la chacra 40 de CORFO Delegación Regional Sur para la práctica a campo en el estaquero donde se desarrollaron las actividades prácticas explicadas en las disertaciones.
|