
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
|
|||||||||||
Los días 30 y 31 de Agosto se participó de las actividades programadas por la comunidad educativa de la escuela Unión Panamericana Nº 75 “Juntos por el Arroyo” de la USPA de Arroyo los Berros. Las actividades comenzaron el medio día del 30 con la participación de la madrina de la escuela la Sra. Ana Navarro reconocida de la comarca Viedma Patagones e hija de una pobladora del paraje y un grupo de personas que arribaron con ella que trajeron los obsequios para festejar el día del niño. El día comenzó con el festejo del día del niño, desarrollando actividades deportivas y recreativas donde participaron los niños, padres, vecinos, personal policial y agentes sanitarios del paraje. Se repartieron los premios de las actividades, los regalitos por el día del niño y las camperas de los Egresados de jardín y primario.
Luego inicio la jornada “JUNTOS POR EL ARROYO” con un relato de cómo era el pueblo antes de realizarse la obra del acueducto, los niños hicieron un sinfín de preguntas para comprender cómo fue el cambio del paisaje producto de la desaparición del arroyo. Culminada la charla de los pobladores más ancianos junto con los niños y el público en general realizaron una caminata por el pueblo costeando el cauce del arroyo con una bandera que hicieron los adolescentes del CEM rural con una leyenda que decía TODOS POR EL ARROYO que será llevada al encuentro de CEM Rurales en las Grutas. A la noche se citó a toda la comunidad del paraje para la presentación de los trabajos realizados por los alumnos de los distintos niveles y compartir una cena. Las actividades comenzaron a las 20 hs aproximadamente cuando la mayoría de público se acercó, se expusieron los trabajitos realizados por los niños de jardincito. Luego los niños del nivel inicial realizaron una obra de títeres, realizados por ellos mismos, la escenografía que se utilizó la pintaron el maestro con los alumnos y la maestra de plástica, mientras que el Asistente Técnico Federico Guevara participó como narrador de la historia en la interpretación de la obra.
Los chicos de 4º y 5º escribieron una carta que fue leída a todos los presentes para enviar a los diarios de la zona contando la problemática del lugar y el reclamo por su Arroyo.
Para finalizar una de las pobladoras del lugar leyó una carta escrita por su padre que es una persona mayor donde relataba cómo era el paisaje antes de realizar la obra del acueducto, las actividades que se realizaban y los productos que se obtenían del trabajo de las tierras y cómo fueron mermando hasta la actualidad, perdiendo incluso algunos saberes que se trasmitían de generación en generación.
|