Proyecto GEF (Global Environment Facility) | UNDP

Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia

--Proyecto Finalizado--
Coordinadora Nacional del Proyecto: Lic. Marta Elisetch
: (54) (11)  5199-6617
Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia
Info Foto
|Noviembre 2013|Visita al Mercado de Artesanos de Viedma

El día 7 de noviembre se concurrió a Viedma, a la reunión con referentes del Mercado de Artesanos a fin de evaluar posibles canales de comercialización de las piezas de telar elaboradas por las mujeres tejedoras de Aº Los Berros

De la reunión mantenida con la Coordinadora General del Mercado de Artesanos, Sra. Susana Acuña, surge que estarían dadas las condiciones para visitar al grupo de tejedoras de Aº Los Berros en el mes de diciembre del corriente año.

Según refiere, en el último tiempo hubo reiterados cambios de autoridades en el Ministerio de Desarrollo Social de la Pcia. y ello demoró la visitas a los distintos grupos. Durante la segunda mitad del año se inició el recorrido por la línea sur de la Pcia. y quedaron muchos lugares sin visitar.

Según manifestara la Sra. Adriana Guiganti (fiscalizadora del Mercado de Artesanos) que también participó de la reunión, solo dos de las mujeres que forman el grupo de tejedoras de Los Berros están registradas como artesanas (fiscalizadas), con lo cual es importante que en este primer viaje puedan registrar a todas a fin de que estén en igualdad de condiciones para vender al mercado. Además del requisito de fiscalización, deben gestionar el Monotributo Social. En relación a ello se informa que una de las mujeres ya lo tiene y estaría en condiciones de compartirlo con el resto de las tejedoras hasta tanto cada una gestione el propio.

La Sra. Acuña manifiesta también que para el año 2014 se estima retomar la metodología de trabajo a partir de la cual el Mercado les ofrece el top de lana (de forma gratuita) para que cada grupo de tejedoras se organice de manera cooperativa donde puedan hilar y tejer.

Esta propuesta de trabajo se evalúa como muy favorable dado que las tejedoras de Aº Los Berros han tenido dificultades para conseguir la lana por sus propios medios. Las producciones que realizaron en el marco del taller de capacitación fueron a partir de los insumos brindados por el GEF Patagonia.

 

Desde el equipo técnico del GEF Patagonia se enfatiza en la importancia de fortalecer a este grupo de mujeres ya que la posibilidad de comercializar sus productos sería de gran importancia para incentivar la continuidad del mismo.

Al finalizar la reunión, la Sra. Acuña reitera su compromiso de:
• Concurrir a Aº los Berros el día 10 de diciembre del corriente a fin de mantener la primera reunión con el grupo de tejedoras,
• Incluir en el padrón de artesanos del Mercado a quienes aún no están fiscalizadas,
• Definir criterios de técnica, calidad y acabado de los productos para ser posibles de adquirir desde el Mercado de Artesanos de Viedma.

Se hace entrega de un catálogo donde figuran las producciones elaboradas por cada una de las tejedoras en el marco del taller.


 

 

Jefatura de Gabinete de Ministros SAyDS SAGPyA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Global Environment Facility PAN INTA Ley Ovina
Proyecto Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el
Control de la Desertificación en la Patagonia
Av. Córdoba 827 - Piso 11 • Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina •
Tel (54) (11) 4348-8318 
Resolución 800 x 600